Las estancias en los hoteles escalan más de un 25% y superan en octubre los 30 millones

Los hoteles españoles han superado el pasado mes de octubre los 30 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 25,4% respecto al mismo mes de 2021, según la información publicada jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran u n incremento de casi el 11% de la facturación media diaria de los hoteles por habitación ocupada rondando los 100 euros. También hay un mejor desempeño por parte de los turistas locales. Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España han alcanzado los 9,7 millones, lo que representa un 32,6% del total . Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 20,2 millones . La estancia media también ha crecido un 4,6% respecto a octubre de 2021 , situándose en un total de 3,1 pernoctaciones por viajero. Durante los 10 primeros meses de 2022 las pernoctaciones en España han aumentado un 98,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana han sido los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con el 18,7%, 13% y 11,5% del total de pernoctaciones, respectivamente. Y un mes más, el destino favorito para los no residentes han sido las Islas Baleares , con un 26,1% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Canarias y Cataluña , con el 25,5% y el 16,7% del total, respectivamente. En octubre se han cubierto el 58,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 10,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 8,8% y se situó en el 63,8%. Canarias ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (72,3%), seguido de la Comunidad de Madrid, con el 62,4%. Por zonas turísticas, la Isla de Lanzarote ha alcanzado el grado de ocupación por plazas más elevado (76,4%), mientras que Barcelona alcanzó el mayor grado de ocupación en fin de semana (78,1%). La Isla de Mallorca ha registrado el mayor número de pernoctaciones en octubre, con 4,5 millones. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Adeje ha presentado el grado de ocupación por plazas más alto (80,5%) y la mayor ocupación en fin de semana (82,7%). Reino Unido y Alemania, principales mercados emisores Por nacionalidades, los viajeros procedentes de R eino Unido y Alemania concentraron el 26,6% y el 20% , respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre, según los datos del INE. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) han supuesto el 8,7%, 4,4% y 4,1% del total, respectivamente. Caída de precios Los datos del instituto estadístico muestran como la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se ha colocado en el 11,7% lo que supone 8,8 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2021, y 1,6 puntos menos que la registrada el mes pasado. Sin embargo, si miramos por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a octubre se han dado en Comunidad de Madrid (28,6%) y Cataluña (26,1%). Y la menor en Principado de Asturias, con una tasa de variación anual del 1,4%. Por categorías, el mayor incremento de precios se ha localizado en los establecimientos de una estrella de plata (23,5%). La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 99,7 euros en octubre, lo que supone un aumento del 10,9% respecto al mismo mes de 2021. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, ha alcanzado los 66,4 euros, con una subida del 24%. Noticia Relacionada estandar Si La duración de los nuevos contratos se desploma al mínimo en 15 años tras la reforma laboral Gonzalo D. Velarde La temporalidad en el empleo persiste en los fijos discontinuos e indefinidos cada vez más perennes Los datos del INE muestran que por categorías, la facturación media fue de 225,9 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,5 euros para los de cuatro y de 79,2 euros para los de tres estrellas . Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 158,9 euros, 75,5 euros y 52,2 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR ha sido Marbella , con una facturación media diaria por habitación ocupada de 180,7 euros. Barcelona, por su parte, presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 139,7 euros.
Read More
No hay comentarios